domingo, 1 de marzo de 2015
El sujeto - comics
El Sujeto junto con el Predicado es uno de los elementos más destacados de la mayoría de las oraciones. El Sujeto nos informa de quien causa la acción, quien la realiza o quien la padece.
Los Componentes del Sujeto:
Las partes (complementos) que podemos encontrar en un sujeto son:
Los Componentes del Sujeto:
Las partes (complementos) que podemos encontrar en un sujeto son:
- Núcleo
- Modificador directo
- Modificador indirecto
- Aposición
- Nexo
El sujeto y sus clases - Linea de tiempo
El sujeto de la oración es la
persona, animal o cosa de la que se dice algo en una oración. Siempre concuerda
en número y persona con el verbo (núcleo del predicado), por lo tanto para
determinar cuál es el sujeto de una oración debes partir por ubicar el verbo
principal de la oración.
El sujeto está formado por un núcleo o palabra principal y otros elementos que pueden
acompañarlo, determinándolo.
El núcleo de sujeto siempre es un sustantivo o un pronombre.
Los determinantes pueden ser:
Tipos
de sujeto
Según su estructura, el sujeto se
clasifica en distintos grupos
- Sujeto Expreso - sujeto desinencial
- Sujeto agente - sujeto paciente
- Sujeto complejo - sujeto incomplejo
- Sujeto simple - sujeto compuesto
Sujeto expreso
Es aquel que aparece de forma
explícita en las oraciones.
Ejemplo:
Sujeto desinencial o tácito
Es aquel que no aparece escrito en la
oración pero que lo podemos reconocer a través de la persona gramatical que
indica el verbo.
Ejemplo:
Sujeto activo o agente
Aquel que realiza la acción del verbo
Ejemplo:
Sujeto pasivo o paciente
Es aquel que no realiza la acción,
sino que sufre las consecuencias de la acción.
Ejemplo:
Sujeto complejo
Es aquel cuyo núcleo o palabra
principal tiene determinantes
Ejemplo:
Sujeto incomplejo
Es aquel cuyo núcleo no tiene
determinantes, es decir, no hay ninguna palabra que lo acompañe.
Ejemplo:
Sujeto simple
Es aquel que tiene un solo núcleo o
palabra principal.
Ejemplo:
Ejemplo:
Sujeto compuesto
Es aquel que tiene más de un núcleo o
palabra principales
Ejemplo:
Los núcleos del sujeto compuesto van
unidos por conjunciones copulativas (y – ni- o) y también por comas.
Ejemplos de sujeto expreso, diferencia con sujeto tácito
El sujeto expreso se diferencia del sujeto tácito, porque no es necesario expresarlo para que la oración sea comprendida, porque ya se nombró antes o porque el verbo de por sí, indica la persona gramatical y ésta es el sujeto del verbo. En estos casos se omite el sujeto, llamándolo “tácito” diferenciándose entonces de expreso que no es omitido.
El sujeto cumple la función
de señalar la persona u objeto que tiene que ver con la acción del verbo.
Ejemplos de sujeto expreso, función:
El sujeto y el predicado
- El sujeto (S)
Llamamos sujeto a la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo.
- El predicado (P)
Llamamos predicado a lo que se dice del sujeto.
viernes, 20 de febrero de 2015
El sujeto y clases de sujetos
Clasificación del sujeto
El sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo. Es de quien se dice algo. El sujeto siempre tiene un núcleo, el cual es la palabra más importantedel sujeto. Este núcleo siempre es un sustantivo (propio o común) o un pronombre.
El sujeto se clasifica de acuerdo a diferentes criterios en:
a) Sujeto expreso o desinencial: Se clasifica de acuerdo a si está escrito o no en la oración.
Sujeto expreso: Está escrito en la oración.
Sujeto desinencial (o tácito):No está escrito en la oración pero se puede identificar reemplazándolo por un pronombre.
Ejemplos:
S
|
P
|
Jaime y Manuel
|
fueron a trabajar.
|
F. V.
|
(S = sujeto)
(P = predicado)
(F.V. = forma verbal)
El sujeto está escrito en la oración. Es Jaime y Manuel. Sujeto Expreso.
Caminaba con aire pensativo y soñador
Esta oración no tiene sujeto escrito. Sujeto Desinencial.
b) Sujeto simple o compuesto: Se clasifica de acuerdo al número de núcleos que tenga.
Sujeto simple: Tiene un núcleo.
Sujeto compuesto: Tiene más de un núcleo.
Ejemplos:
S
|
P
|
El gato blanco
|
camina por el tejado
|
N.S.
|
N.P.
|
(N.S. = núcleo del sujeto)
(N.P. = núcleo del predicado)
Esta oración tiene un núcleo (gato) en el sujeto (el gato blanco), por lo tanto, es un sujeto simple.
S
|
P
| |||
El profesor
|
y la
|
alumna
|
conversaron
|
animadamente
|
N.S.
|
N.S.
|
N.P.
|
Esta oración tiene un sujeto compuesto porque éste tiene más de un núcleo.
Por supuesto, las dos oraciones de ejemplo tienen sujeto expreso.
c) Sujeto complejo o incomplejo: Se clasifica de acuerdo a la presencia o ausencia de determinantes (las determinantes son las palabras que acompañan al núcleo del sujeto pudiendo ser: artículos, adjetivos, etc.).
Sujeto incomplejo: El núcleo no tiene determinantes, es decir, no hay ninguna palabra que lo acompañe.
Sujeto complejo: El núcleo tiene determinantes.
Ejemplos
S
|
P
|
Mamá
|
fue de compras
|
N.S
|
Esta oración no tiene determinantes, es incompleja; además, el sujeto es expreso y simple.
S
|
P
|
Los niños
|
corrían por el lago
|
Det. N.S.
|
Esta oración tiene determinante (los), por lo tanto es un sujeto complejo. Esta determinante es un artículo definido o determinante.
d) Sujeto agente o paciente: Hace referencia a si el sujeto realiza o no la acción del verbo, ya que podría haber otro que lo hiciera por él.
Sujeto agente: Es el que realiza la acción del verbo.
Sujeto paciente: Es el que no hace la acción, es otro el que la realiza.
Ejemplo de sujeto agente
S
|
P
|
Todos losenfermos
|
recibieronregalos
|
N.S.
|
¿Quienes recibieron los regalos?: Todos los enfermos. Ellos realizaron la acción de recibir.
Ejemplo de sujeto paciente
S
|
P
|
La casaazul
|
fue reconstruida por el arquitecto.
|
N.S.
|
¿Quién reconstruyó la casa?: El arquitecto; la casa no pudo reconstruirse a sí misma, ella no puede realizar la acción del verbo.
Siempre que se clasifica el sujeto deben utilizarse estos cuatro criterios de clasificación.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: www.profesorenlinea.cl - Registro N° 188.540
Suscribirse a:
Entradas (Atom)